Jun 29, 2014

meeting

Pavor. Me da pavor el (re)encuentro. Me da pavor que me mires con tristeza, pero me horroriza fervientemente que lo hagas con rabia, desprecio, frialdad, distancia. No soporto la idea de volver a verte sin abrazos, ni besos, ni palabras. El último recuerdo que guardo contigo es tan bonito y especial. Recuerdo cada minuto bajo el sol, sobre la hierba, en el autobús, en el museo, por la ciudad, caminando con maletas, fotografiando cada parque, cada fuente, cada tienda. Mis lágrimas en la estación. Nuestro último momento juntos fue cálido. Parecíamos pareja y no lo éramos, solo actuábamos como tal. Ahora, después de varios meses, me toca verte de nuevo, y se que este recuerdo solapará al último, y no quiero, porque auguro una mala tarde, unas miradas desgastadas, unas palabras apenas pronunciadas. Sé que este último encuentro estropeará todos y cada uno de los recuerdos bonitos que tengo a tu lado, que son (casi) todos. Sé que esta tarde habrá sentencia. Sé que escribirás el punto y final, el definitivo. Pronunciarás el Adiós. Y no quiero, porque me da pavor imaginarme totalmente sin ti de ahora en adelante.

Jun 24, 2014

hwyl fawr - goodbye - adiós

Hace ya casi 60 horas que nos dimos el último abrazo, el último beso, el último Todo. En aquél momento en la estación no había nadie más: tú, yo y mis maletas; tú, yo y tu guitarra. Ni tan solo el autobús. Ni las luces de la ciudad. Ni los bares, ni los taxis, ni las líneas pintadas en el suelo. En ese momento el sol se avergonzaba de presenciar nuestro último adiós. Después de tres semanas despidiéndome casi a diario no me di cuenta, al pronunciar aquellas palabras, que serían las últimas, las últimas que saldrían de mi boca y entrarían en tu oído. Fue la última vez que aparecimos en el mismo plano, en una misma secuencia, incluso en la misma película. Pensé que no sería así. Imaginé que una vez en casa te echaría tanto de menos que me derretiría de pena. Me deshice pensando en cuántas lágrimas iba a derramar acordándome de tus brazos rodeándome por las mañanas, de tu sudor entrando en cada uno de mis poros. Pero me equivocaba. Estoy en casa y todo sigue igual que antes de conocerte. Echo de menos el sexo, eso sí. Que cocines para mí y verte comer. También me acuerdo mucho de las pecas en tu espalda. De tu cuello y de tu barbilla. Pero sólo me acuerdo de tu físico. Me cuesta acordarme de tu voz, ni siquiera sé si la recordé alguna vez. No hubo amor, ni ternura, ni conexión emocional, y no puedo echar de menos todo aquello que no existió. Todo aquello que no ocurrió de manera bidireccional. Todo aquello que no me diste. Todo aquello que le diste a alguien, donde aún sigue. Todo lo que no recuperaste.

Y para qué mentirnos, también echo de menos tu canción.

Jun 13, 2014

suddenly

Lo típico que vas con tus amigos por la calle más concurrida de la ciudad en la que vives y hay un chico tocando versiones de grupos como Red Hot Chilli Peppers o Coldplay. Lo miras. Te sonríe. Piensas: lo hace con todas. A la tarde siguiente volvéis a verlo y vuelve a sonreírte. Le echáis unas monedas y os da las gracias interrumpiendo su canción. El tercer día te saca la lengua e incluso se acerca a hablar con vosotras durante su merecidísimo descanso. No entiendes una mierda. Es galés. Te pones muy nerviosa. Enrojeces. Fatal. El cuarto día ya no vas acompañada (acierto). Te sientas durante hora y media a escucharlo y en cuanto acaba su jornada laboral (hacia las 4 pm) te invita a un helado. Rechazas la oferta pero lo acompañas. Con la excusa de que va con todos los bártulos (guitarra, micrófono y amplificador) te invita a su casa. Por el camino descubres que es vegetariano (epic win), y al ver tu entusiasmo se ofrece a prepararte la cena (deliciosa, by the way). Al llegar te encuentras, no solo con su padre, sino también con su abuelo (majísimos todos). Desde entonces lo has visto a diario. Te canta, te cocina y te hace el amor Increíblemente Bien. ¿Cómo no vas a engancharte a eso? ¿Cómo no va a joderte tener que mudarte en 9 días? ¿Cómo coño vas a poder llegar a casa y hacer ver que nada ha ocurrido? 

Jun 8, 2014

UTOPIA



Enterarte gracias a la televisión inglesa de que el mes que viene se estrena la segunda temporada de UTOPIA con 6 episodios de 45 minutos es una de las muchísimas y buenas razones para volver a ver la primera temporada. Desde la primera vez que vi el primer capítulo, hace ya un año, tuve ganas de que hubiera segunda temporada. Poco más que añadir...

Para todo aquel que aún no haya visto esta exquisitez la tiene en series.ly, como ya dije, en VOSE. Hoy he vuelto a ver el piloto y creo que aún lo he disfrutado más que el año pasado. Es una JOYA desde cualquier perspectiva: la fotografía (con ese amarillo limón everywhere) es bellísima, el guion excepcional, la música hipnótica, y qué decir de los acentos... me quedo, obviously, con el de Becky, por ser from Wales. Lo dicho, ¡me voy a por el segundo! 

Mar 23, 2014

First week

Esta noche hará una semana desde que vinimos a Cardiff. Nunca hubiese imaginado que esta ciudad, pese al clima, me gustase tanto. La gente es, no amable, amabilísima. El "city center" está muy bien y a menos de 10 minutos de casa. En mi barrio (situado en Cathays) viven muchísimos estudiantes, ya que la universidad (la mayoría de "buildings") se encuentra tan solo a 5 minutos. También tenemos un Lidl a menos de 5 minutos y la agencia inmobiliaria a 1 minuto. Obviamente no todo es de color de rosa. Aquí no hay grandes contenedores de basura que se vacían a diario, aquí tenemos dos cubos relativamente pequeños en la puerta de casa que se vacían una vez por semana. Sí, solo una. En casa vivimos 8, lo que significa que en dos días llenamos prácticamente los dos cubos. Además, todo lo que no está DENTRO de alguno de ellos no se recoge, es decir, la basura que no cabe en los cubos ahí se queda. Consecuentemente el barrio, al ser todo casas grandes en las que viven estudiantes, está un pelín sucio. Otro inconveniente serían las libras. Uno está acostumbrado a pagar con euros y todo parece asequible, pero hay que tener en cuenta que una libra vale más que un euro, y que al final, todo es bastante caro... Y no me olvido del café. Aquí pides un "black coffee" y te ponen una taza ENTERA de café MALÍSIMO (agua sucia, vamos). Hay que pedir "espresso", y aún así deja muuuucho que desear. En fin, esto son males menores, porque repito, la ciudad es un encanto, todo está cerca de casa, la gente es majísima, el acento no es para tanto, la casa en la que vivimos es muy muy chula y nuestros "roommates" un encanto. Vamos, que estamos ENCANTADOS. HAPPINESS EVERYWHERE!!!

Mar 3, 2014

I believe in KHARMA

Mis pájaros negros han comido grosellas y se han atragantado de color. La vitalidad del rojo inunda mi estómago, impermeable a todas las cuchillas de afeitar que suelen llover sobre mis rizos severamente estirados. Ya no tengo un color definido en mi pelo. Ya no conozco qué es el marrón, qué el castaño y qué el negro. Pero sí sé qué es el Kharma. El Kharma me hace sonreír, y a ti también, pero en momentos distintos. Yo antes me entristecí por muchas cosas. Esas cosas aún pesan. Y a veces pienso que aunque mis pájaros hayan dejado de ser oscuros su sombra nunca va a desvanecerse. Pero creo en el Kharma, y aunque muy sutilmente, luce sol hoy en mi cielo, y veo caminos menos anchos, pero más largos, menos divertidos, pero más satisfactorios. Veo caminos, que es lo importante. Yo me alegro, y tú también, pero en momentos distintos.

Mar 2, 2014

Oscar 2014

Mejor película: The Wolf of Wall Street, de Martin Scorsese
Mejor director: Steve McQueen por 12 Years a Slave
Mejor actriz principal: Cate Blanchett por Blue Jasmine
Mejor actor principal: Leonardo DiCaprio por The Wolf of Wall Street
Mejor actriz de reparto: Lupita Nyong'o por 12 Years a Slave
Mejor actor de reparto: Michael Fassbender por 12 Years a Slave
Mejor película de habla no inglesa: La Grande Bellezza, de Paolo Sorrentino
Mejor película de animación: Frozen, de Chris Buck, Jennifer Lee y Peter Del Vecho
Mejor guion original: Spike Jonze por Her
Mejor guion adaptado: John Ridley por 12 Years a Slave
Mejor banda sonora original: John Williams por The Book Thief
Mejor canción original: Let it Go (Frozen)
Mejor fotografía: Emmanuel Lubezky por Gravity
Mejor montaje: Alfonso Cuarón y Mark Sanger por Gravity
Mejor dirección artística: Judy Becker por American Hustle
Mejor diseño de vestuario: Catherine Martin por The Great Gatsby
Mejor maquillaje: Adruitha Lee y Robin Mathews por Dallas Buyers Club
Mejor edición de sonido: Oliver Tarney por Captain Phillips
Mejor mezcla de sonido: Skip Lievsay, Greg Orloff y Peter F. Kurland por Inside Lewyn Davis
Mejor efectos visuales: T. Webber, C. Lawrance, D. Shirk y N. Corbould por Gravity
Mejor largometraje documental: The Act of Killing
Mejor corto documental: Facing Fear, de Jason Cohen
Cortometraje de ficción: Avant Que De Tout Perdre, de Xavier Legrand y Alexandre Gravas
Cortometraje de animación: Get a Horse!, de Lauren MacMullan y Dorothy McKim

Y mañana el palmarés.

Bona nit.

Editando:Palmarés.
12/24
ANEURYSM