Jan 16, 2011

GG night: 2 am

Quedan cinco horas para la gala de los Globos de Oro, y haciendo un break hasta entonces, puesto que tengo que entregar un trabajo el próximo miércoles sobre la mujer en el siglo IV y otro el viernes sobre el cine de los años 30, y lo que se dice sobrarme tiempo, no me sobra, haré una quiniela. Sirva esto para dos cosas. Primera, descansar media hora. Segunda, cerciorarme, eso sí, a las 5.30, una vez finalizada la retransmisión en directo, de que mis gustos poco tienen que ver con los del jurado que darán dichos premios, aunque lo que escribiré seguidamente es una mezcla entre lo que me gustaría y lo que creo va a pasar esta noche en Beverly Hills. Sobra decir que no he visto todas las películas nominadas, así que en varios casos, algo me guiaré por la intuición femenina que dicen tenemos las mujeres.

Mejor película dramática: The King's Speech
Mejor actriz dramática: Natalie Portman por Black Swan
Mejor actor dramático: Colin Firth por The King's Speech
Mejor comedia/musical: The Kids are all right
Mejor actriz en comedia/musical: Annette Bening por The Kids are all right
Mejor actor en musical/comedia: Johnny Depp por Alice in Wonderland
Mejor actriz secundaria: Helena Bonham Carter por The King's Speech
Mejor actor secundario: Christian Bale por The Figther
Mejor director: David Fincher por The Social Network
Mejor guion: Aaron Sorkin por The Social Network
Mejor película en lengua extranjera: Io sono l'amore
Mejor película de animación: Toy Story 3
Mejor canción original: There's a Place For Us de The Chronicles of Narnia
Mejor banda sonora: Hans Zimmer por Inception

Sobre los premios referentes a series de televisión no puedo opinar demasiado porque no suelo seguirlas. Eso sí, apuesto por Dexter a mejor serie dramática y por The Big Bang Theory a mejor serie cómica, aunque The Walking Dead en la primera opción también me gustaría.

Y ahora, a seguir con el cine y la guerra en mis apuntes, ya no hay vuelta atrás. Hasta mañana.

(Editando) Palmarés Golden Globes 2011

Jan 6, 2011

in som ni

Joder, qué aburrimiento.
Son las 2.25, no tengo sueño, que no sueños, que los tengo, y bien bonicos. Esto me hace recordar uno en concreto que se me repite mucho últimamente. Bueno, más bien desde mediados de octubre. El caso es que desde entonces habré invocado oníricamente más de una decena de veces 'el momento'. Ese en el que me bajo de un autobús y lo primero que veo es gente de aquí para allá. Algunos sobre una alfombra roja, otros tomando café. Sigo por la izquierda y entro en la sala Tramuntana. Salgo, sigo a la derecha, y puedo vislumbrar entre las verdes verjas la piscina del hotel. (...) Saludo al Auditori y le hago la foto de rigor de cada año. Ahora solo me quedan un par de cosas, que empiecen las proyecciones y... (Alarma).
Joder. Y vuelvo a cagarme en el despertador.

Dec 28, 2010

u, a piece of me


Esta es una de las pocas fotos, si no la única, que tras varios cambios en las paredes de mi cuarto siempre ha permanecido en algún que otro rincón. Me acuerdo de cuando mi pared azul guardaba recuerdos de todo el mundo. Ahora todo el mundo se reduce a vosotros. Igual que siempre vestiréis mi muro de imágenes, así estaréis siempre en mí, intactos ante cualquier cambio. Contra viento y marea. ¿No es así?

Dec 6, 2010

Parecidos Razonables 2


Y quien me diga que Winona Ryder y Lara Flynn Boyle no guardaban un evidente parecido en los 90 que mire el Fotogramas de diciembre y me explique en qué coño se parecen Katie Holmes y Kodi Smit.

Dec 5, 2010

Parecidos Razonables 1


Esta mañana he abierto la nevera y me he encontrado con el tetrabrick de la derecha, el creMontaña. Inmediatamente me ha recordado al de la izquierda, Muuu, que lleva en mi armario un par de meses (vacío y con intención de hacer algo con él). Y yo, con mi particular espesura matinal, he llegado a la siguiente conclusión: o la modelo del segundo cartón es prima hermana de las señoras vacas del primero, o efectivamente, guardan un sospechoso parecido entre sí.

Yo, sin duda, me quedo con el primer envase. No por su sabor, odio la leche, sino por el nombre: Muuu. Me gusta. Y a Google parece que también, al menos más que el otro.

Dec 4, 2010

Mi experiencia con Twin Peaks.

El otro día "blogeando" (verbo que no creo que exista, pero con la de sorpresas, gratas y no tan gratas, que nos está dando la RAE en estos último meses no me extrañaría en absoluto) di con una entrada que hablaba de la tendencia a ver las cosas que nos gustan en todas partes (entiéndase atraen o crean especial gracia en todas sus variantes). Por ejemplo, si resulta que a Ana le gusta Juan, podría ser que en todos los anuncios publicitarios que vea haya algún Juan, que en las frases que den para analizar en la escuela el sujeto suela ser Juan o que el nuevo entrenador del gimnasio resulte que se llame Juan, y el etcétera que tú quieras. Evidentemente esos Juanes ya existían antes de que a Ana le gustara el suyo, pero ella ha empezado a apreciar su nombre ahora que le interesa.
No debe ser una ciencia exacta, pero yo, por experiencia, doy fe de que esto pasa. (Acaban de decir Juan en TV y me ha llamado la atención, aunque no creo conocer a ninguno en especial).
En fin, lo que me ha pasado con Twin Peaks es algo parecido, pero a la inversa. Es decir, no es que haya visto la serie, me haya gustado mucho o muchísimo, y ahora todo me recuerde a ella. Más bien lo contrario. No la he visto (aún), pero sin embargo, durante el último mes, he leído su nombre como veinte veces. He pensado que la persecución durará hasta que susodicha sea vista, por lo que me la he bajado y consecuentemente empezado. De momento muy bien, además de oler a Lynch desde el principio.
Y que conste que no la estoy viendo con la esperanza que deje de acecharme al acabarla, más bien por todo lo contrario, pero entonces lo entenderé todo...

 ...o no.

Dec 1, 2010

Bad news

Debería admitir que este blog está más muerto que vivo, aunque me cueste. Me leo y no entiendo de dónde saqué ciertas palabras. O lo que es peor, no se dónde las olvidé. Ya no vomito como antes. Y eso me jode. Por una parte recuerdo que durante su etapa viva, el blog quedó naufragado de influencias Etxebarría. Solía escribir sobre lo que se me despertaba tras leerla. Fue una etapa más o menos larga y más o menos intensa. Seguramente más lo segundo que lo primero. Era capaz de, a través de vivencias personales, entender lo que transmitía con sus novelas. Eso hace que me pregunte, ¿Dónde están ahora mis vivencias? ¿Por qué ya no vivo como antes? Yo antes siempre me tiraba, me caía, me caía mucho, me levantaba, me iba, volvía, me conocía y me reencontraba. Ahora ya no. Ahora vivo diferente. Ahora vivo a través de la pantalla.

Ahí queda eso. Espero que resurga de un momento a otro. Espero que mi vida de un vuelco. Espero muchas más cosas. Pero por hoy, basta.
ANEURYSM